Análisis: Aplicabilidad a su tema de indagación:
La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa autoinmunitaria en que las defensas del paciente no reconocen como propia la sustancia que recubre las fibras del sistema nervioso central. Por tanto ,la nueva terapia se dirigirá precisamente a combatir esta autoinmunidad y conseguir que la sustancia, conocida como mielina, deje de destruirse.
Síntesis del aporte:
Los especialistas aseguran que las personas afectadas por esta enfermedad también deben afrontar cuadros de depresión y fatiga, esta última que incapacita para muchos trabajos . En el marco de la VII Reunión Latinoamericana en Esclerosis Múltiple (EM), realizada en el Hotel Panamericano en Bariloche, provincia de Río Negro, el pasado fin de semana, Miguel Ángel Macías, jefe del Departamento de Neurología del UMAE Centro Médico de Occidente en Guadalajara, disertó sobre el alto impacto negativo en la calidad de vida que enfrentan los pacientes que sufren esta enfermedad.
La depresión es el impacto psicosocial más importante que presenta la enfermedad: afecta al 60% de los pacientes. Esto requiere primero un tratamiento médico y luego uno psicológico, pero impacta prácticamente en todos los aspectos de su vida. Es por eso que la prevalencia de suicidios es 7 veces mayor que en la población en general.
Síntesis del aporte:
Especialistas médicos aseguran que un 60% de los pacientes que padecen esclerosis múltiple afrontan profundos cuadros de depresión, entre otros impactos psicosociales, y advierten que estas personas presentan una prevalencia siete veces mayor al suicidio que la población en general.
Análisis: Aplicabilidad a su tema de indagación:
Una enfermedad que antes era manejada solamente por neurólogos, ahora también se integra por psiquiatras, psicólogos, neuropsicólogos, urólogos y rehabilitadores; un grupo interdisciplinario que va adecuando el tratamiento del paciente, incluso a los recursos con los que cuenta cada país.
Síntesis del aporte:
La EM presenta agregación familiar de base genética (antígenos de histocompatibilidad entre
otros), cuyo pronóstico resulta similar al de los casos esporádicos Estudios realizados en
poblaciones de migrantes, ha evidenciado relación entre factores ambientales de exposición
temprana en la vida y el riesgo de desarrollar EM (
Uno de los factores más estudiados
corresponde a la latitud geográfica, que incluye exposición a radiación solar y disponibilidad de
vitamina D. .
Análisis: Aplicabilidad a su tema de indagación:
Se pesquisó dos revisiones sistemáticas (1,5), con similar captura de estudios relacionados a la
eficacia de Interferón comparada con placebo en EM Recurrente Remitente (EM-RR). En éstas, se
concluye que el uso de Interferón logra disminuir el riesgo exacerbación al primer y segundo año
de seguimiento, disminuye el riesgo de progresión a los dos años, reduciendo también la
discapacidad (por EDSS) a dos años de seguimiento. El uso de interferón no demostró disminuir el
riesgo de hospitalización a dos años.
Síntesis del aporte:
En la reunión anual de la Academia Americana de Neurología, que se realizó en Toronto (Canadá) la semana pasada, se expusieron los más importantes resultados para combatir la esclerosis múltiple. Del encuentro surgió que el Natalizumab se destacó como uno de los tratamientos más innovadores permitiendo una significativa mejora en las funciones físicas y calidad de vida del paciente
Análisis: Aplicabilidad a su tema de indagación:
La pérdida de visión y dificultad para caminar son sólo algunos de los síntomas comunes asociados con la enfermedad, y pueden tener un impacto devastador en la calidad de vida para muchos pacientes con EM. Natalizumab ha mostrado una probada eficacia en el tratamiento de la EM en ensayos clínicos, así como otros resultados que se expusieron en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología.
Se presentaron 15 trabajos con estudios clínicos e investigaciones en este congreso, uno de los más importantes a nivel internacional. Los datos mostraron que Natalizumab mejora la función visual de forma sostenida, así como la progresión de la discapacidad, la calidad de vida en genera, la cognición y reducción de la fatiga.
Síntesis del aporte:
Los fumadores con altos niveles del antígeno nuclear anti-EBNA, que protege contra un virus común del herpes o virus de Epstein-Barr (VEB), presentan el doble de probabilidad de contraer esclerosis múltiple (EM) que los no fumadores, según un artículo publicado en la revista Neurology.
Análisis: Aplicabilidad a su tema de indagación:
Los autores evaluaron los datos de tres estudios en los que participaron 442 casos de EM y 865 controles. Se observó que entre los pacientes con EM, los niveles de anti-EBNA eran mayores entre los fumadores que entre los no fumadores. Además, el aumento del riesgo de EM asociada al anti-EBNA era más fuerte entre aquellos que habían fumado alguna vez, en comparación con los que nunca lo habían hecho. Por el contrario, la asociación entre tabaquismo y EM no aparecía en individuos con niveles bajos de anti-EBNA. Además, el riesgo de EM asociada a tabaquismo no parece modificarse por estado del gen HLA-DR15.
Síntesis del aporte:
ROCHESTER, Minn.--(BUSINESS WIRE)--Un nuevo estudio de Mayo Clinic (http://www.mayoclinic.org/) descubrió que el tipo de daño tisular cambia a lo largo de la evolución de la esclerosis múltiple o EM (http://www.mayoclinic.org/multiple-sclerosis/). En las primeras etapas de recaída de la enfermedad, las placas o áreas en las que el sistema nervioso se inflama o desmieliniza son predominantemente activas, con patrones heterogéneos distintivos de daños en la mielina. Luego, en la fase progresiva crónica de la enfermedad, predominan las placas latentes e inactivas, caracterizadas por un patrón uniforme de daño tisular.
Análisis: Aplicabilidad a su tema de indagación:
Mayo Clinic anualmente ofrece atención médica a casi 2.500 pacientes con esclerosis múltiple, enfermedad del sistema nervioso central que abarca el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. A la esclerosis múltiple se la conoce como una enfermedad desmielinizante porque es el resultado de los daños sufridos por la mielina, que es la cobertura aislante de las fibras nerviosas. La EM se presenta con mayor frecuencia entre gente de 20 a 40 años y es la causa más común de discapacidades neurológicas no debidas a traumatismo entre la población joven de América del Norte y Europa. Cerca de 330.000 personas en Estados Unidos padecen de esclerosis múltiple, cuyos síntomas incluyen pérdida de la coordinación muscular, fuerza, visión, equilibrio y cognición.
“Si bien existen muy buenas terapias para el tratamiento y disminución de la frecuencia de las recaídas de la EM, conforme avanza la enfermedad y las recaídas se vuelven menos frecuentes, es necesario entender mejor la base biológica de dicha evolución”, comenta la Dra. Claudia Lucchinetti, neuróloga de Mayo Clinic y autora de este estudio.
Síntesis del aporte:
. La enfermedad puede iniciarse por alteraciones sensitivas, motoras, visuales, vértigo, trastornos esfinterianos o cognitivos. Cursa en forma de brotes o de forma progresiva. El diagnóstico clínico de la EM se realiza tomando en consideración la existencia de criterios de diseminación espacial (síntomas y signos que indiquen la existencia de dos lesiones independientes en el SNC) y de dispersión temporal (dos o más episodios de disfunción neurológica). La RM cerebral muestra lesiones multifocales de la sustancia blanca en el 95-99% de los pacientes con EM clínicamente definida.
Análisis: Aplicabilidad a su tema de indagación:
La EM es la enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes en Europa y Norteamérica, constituyendo una de las principales causas de invalidez para este grupo de edad. La enfermedad puede comenzar a cualquier edad, siendo rara antes de los 10 y después de los 60 años. Afecta con mayor frecuencia a las mujeres en una proporción aproximada de 2:1.
Los estudios de prevalencia han permitido apreciar una distribución irregular, detectándose mayores frecuencias entre los 40 y 60 grados de latitud norte3. En España la prevalencia se estima alrededor de 60 por 100.000 habitantes4, lo que situaría a nuestro país en una zona de alta prevalencia.
Tipoa de tratamientos para esclerosis multiple en mujeres y hombres colombianos.[En línea].Disponible en : http://www.infobae.com/salud/506646-100935-0-Los-pacientes-con-esclerosis-m%C3%BAltiple-tambi%C3%A9n-luchan-contra-la-depresi%C3%B3n-y-el-desempleo (20/03/10)
Tipos de tratamientos para esclerosis en hombres y mujeres colombianos.[En línea].Disponible en : http://www.docsalud.com/articulo/229/esclerosis-m%C3%BAltiple-aseguran-que-60-de-pacientes-sufre-depresi%C3%B3n-. consultado el (10/03710)
Esclerosis multiple:Asegura que un 60% de pacientes con esclerosis múltiple sufren depresión. [En línea] .Dsiponible en http://www.docsalud.com/articulo/229/esclerosis-m%C3%BAltiple-aseguran-que-60-de-pacientes-sufre-depresi%C3%B3n-. consultado el (22-03-10)
Guía clínica de esclerosis múltiple. [ En línea ]. Disponible en http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item/81a0867092a29f15e04001011f0114b2.pdf : consultado el ( 22/03/10)
Diario ciudadano en enfermedades reumatoides.[En Linea ] . Disponible en : http://www.ciudadanodiario.com.ar/index.php/vidaasociedad/salud/10847.html . consultado el (30-04-10)
BBC.Esclerosis multiple. [ En línea ]. Disponible en http://www.temadictos.com/5914333468-nuevo-tratamiento-para-esclerosis-multiple consultado el : ( 29/04/10)
Revista neurológica. [En línea ]. Disponible en : http://www.neurologia.com/sec/RSS/noticias.php?idNoticia=2140 consultado el: (26-04-10).
LUCCCHINETTI,Claudia . Mato Clinic. 2ª Ed. Vol 2. No 12. 22 pp.[En línea] .Disponible en : http://www.businesswire.com/portal/site/google/permalink/?ndmViewId=news_view&newsId=20100422006449&newsLang=es (22-04-10) .
Elsevier. Esclerosis multiple. Origen y Tratamientos.[En línea].Disponible en http://www.jano.es/revistas/ctl_servlet?_f=7264&articuloid=13015299&revistaid=63 consultado el : (03-05-10)
0 comentarios:
Publicar un comentario